Estamos tan impregnados de ese discurso apocalíptico de “esta innovación va a matar a la anterior”, o “esto va a ser el fin” que no nos damos cuenta de que, en realidad, lo que se produce con cada innovación es el inicio de un proceso de sinergia, convergencia e integración…
Blogocampaña 2009 contra la pornografía infantil
España es el segundo consumidor del mundo de pornografía infantil en Internet. Es el record del mundo más triste y más vergonzoso.
La ciencia española no necesita tijeras
Si has llegado hasta aquí sabrás que ésta es una iniciativa de Aldea Irreductible en contra de la reducción en I+D+i prevista en los presupuestos del Estado para el próximo año 2010. Este recorte rompe la tendencia de los últimos años, en los que la inversión en ciencia, investigación y…
Valores sexistas en la publicidad
Comentaba en el post anterior que bajo una apariencia naïve e infantil la campaña de publicidad de Airwick esconde una serie de estereotipos de mujer anclados en la tradición patriarcal y sexista vigentes aún en nuestra sociedad. Esta tradición establece diferencias entre hombres y mujeres sobre la base de los…
Valores sexistas en los medios
Los medios de comunicación, tanto digitales como analógicos, son instrumentos de perpetuación de las desigualdades sociales. No cuestionan las estructuras de poder sino que las difunden, mantienen y refuerzan. La realidad mediática está repleta de papeles estereotipados porque representan personajes fácilmente reconocibles por una audiencia masiva. Y la audiencia, sujetos…
La publicidad en los medios digitales y analógicos: el paradigma de los Bee Gees
El mundo de la publicidad y el marketing no podían estar ajenos a estas transformaciones que comentamos en el post anterior. De hecho, es el nuevo filón para las empresas —grandes o pequeñas— dedicadas a la prestación de bienes o servicios, que han incorporado la red como una sólida estrategia…
La publicidad en los medios digitales y analógicos
Las tecnologías digitales han transformado radicalmente nuestra forma de relacionarnos, de aprender, de consumir y de comunicarnos. Nuestro modo de vida está mediado tecnológicamente y cualquier ámbito de nuestra sociedad está etiquetado con el tag “electrónico”. La administración, el gobierno (Obama es buen ejemplo), el aprendizaje, el trabajo, la asistencia…
Walter Benjamin, la eterna huida
Encuentro casualmente entre las páginas de un libro, un antiguo recorte de prensa doblado y amarillento que rememora el aniversario de la muerte de Walter Benjamin en 1940. Filósofo, crítico marxista, apreciado traductor de Proust y Baudelaire, intelectual marginal, Benjamin nunca pudo dejar atrás su condición de judío alemán en…