En lo que respecta al software de presentaciones, hace tiempo que PowerPoint es el programa que eligen los presentadores; sin embargo, existen otras buenas opciones en función de lo que deseemos comunicar y cómo lo preparemos.
Pero si quieres hacer algo nuevo, merece la pena que eches un vistazo a Prezi. Usa el movimiento de una forma original y te permite acercarte y alejarte con el zoom a los contenidos, conectados visualmente en una ruta que muestra la relación entre las ideas. Además, el software en línea simplifica la integración de vídeos de YouTube, una gran ventaja para quienes usen vídeo de la plataforma de Google.
Independientemente del software que usemos, el blog de Prezi ofrece una gran variedad de consejos sobre cómo dar una presentación que resulte interesante e inolvidable para nuestra audiencia. Aquí tienes 10 buenos consejos de Prezi, que ha conseguido más de 70 millones de usuarios en los últimos siete años.
1. Llega a tu audiencia
Si quieres influir en el público, es imprescindible que conozcas qué le importa y qué le motiva.
2. Incluye puntos de vista discrepantes
Identifica las distintas maneras en las que la audiencia puede poner en entredicho tus ideas y reconócelas en tu charla. Descartar los puntos de vista discrepantes no hará que desaparezcan.
3. Comienza con una buena historia
Los oradores de TED emplean esta táctica continuamente. El inicio de tu charla debe ser una historia con la que se identifiquen todos los asistentes.
4. Reitera tu mensaje principal tres veces
Los comunicadores profesionales lo plantean así: “Diles lo que les vas a decir. Díselo. Después diles lo que le has dicho”. En otras palabras, presenta los puntos más destacados y después dedica la mayor parte de la presentación a reforzarlos. Concluye recordando a la audiencia las ideas principales.
5. Practica sin parar
Cuando sabemos lo que vamos a decir de pe a pa, no tenemos que preocuparnos por titubear con las palabras ni por perder el hilo. Exponer con antelación nuestra presentación en voz alta muchas veces también nos ayuda a corregir la redacción. La audiencia agradecerá que no nos vayamos por las ramas.
6. Memoriza
Si alguna vez has asistido a una exposición en la que el ponente miraba sus tarjetas con notas, sabes que no solo distrae a la audiencia sino que también transmite falta de confianza por parte del orador. No memorices cada palabra, solo el flujo de los puntos clave y los ejemplos que vas a usar para ilustrarlos. Echa un vistazo al blog de Prezi sobre cómo memorizar cualquier presentación en 60 minutos o menos.
7. Mira a los ojos
No podemos persuadir a nadie si no lo miramos a los ojos. Asegúrate de echar un vistazo rápido por la sala sin mirar a nadie fijamente a los ojos durante mucho tiempo.
8. Cierra con una buena historia
Tiene que ser una historia que se relacione directamente con nuestro mensaje y nos permita reiterar los puntos principales. Menos es más cuando se trata de concluir, por tanto, tenemos que conseguir que nuestra historia sea sucinta y auténtica al mismo tiempo. En definitivo, debemos terminar con una historia cercana al corazón que resuma nuestro mensaje.
9. Evita las listas con puntos
Son aburridas. Al contrario, usa una imagen atractiva con un texto que no sea más largo que un tuit.
10. Haz gestos amplios
Mantener los brazos pegados al cuerpo no solo parece poco natural, sino que transmite la impresión de nerviosismo. Estamos contando una historia, de modo que tenemos que actuar como si dominásemos el espacio que ocupamos delante de la sala.